4. MEDIALAB PRADO: DEFINICIÓN, OBJETIVOS GENERALES Y MODOS DE HACER
¶ 1 Leave a comment on Párrafo 1 2 La presente propuesta defiende la consolidación y el despliegue del proyecto que se está desarrollando actualmente.
definición
¶ 2 Leave a comment on Párrafo 2 7 Medialab Prado es un laboratorio ciudadano que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales abiertos. Cualquier persona puede hacer propuestas o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborativa. La actividad se estructura en grupos de trabajo, convocatorias abiertas para la producción de proyectos, investigación colaborativa y comunidades de aprendizaje en torno a temas muy diversos.
Sus objetivos generales son:
- ¶ 3 Leave a comment on Párrafo 3 4
- Construir, impulsar y sostener comunidades de aprendizaje y de práctica en las que personas que provienen de mundos diversos (por su formación y experiencia, sus intereses, su origen o su situación social) trabajen juntas en el desarrollo de proyectos concretos.
- Promover el desarrollo de proyectos culturales libres: bien documentados, modificables y replicables.
- Favorecer una atmósfera de cooperación y de intercambio en la que caben la vida y los afectos, el valor de lo informal y de la cercanía.
- Experimentar, mejorar y evaluar metodologías y modos de hacer en el trabajo colaborativo en los distintos niveles de acción: institucional en general, en la propia organización interna y en el desarrollo de proyectos por parte de los usuarios y usuarias.
- Abrir espacios de reflexión crítica acerca de las tecnologías digitales y su incidencia en la sociedad.
- ¶ 5 Leave a comment on Párrafo 5 0
- Mediación
¶ 6 Leave a comment on Párrafo 6 3 MLP es un espacio abierto al público que funciona gracias al programa de mediación cultural, que tiene como objetivo orientar, acoger y relacionar a los usuarios y proyectos entre sí, convirtiendo el espacio en un lugar hospitalario en el que la escucha, la interacción y los cuidados ocupan un lugar central.
¶ 7 Leave a comment on Párrafo 7 0 Las actividades están orientadas a la producción y el debate, y tienen diferentes formatos y tiempos con el objetivo de poder responder a diferentes intereses y posibilidades de participación.
¶ 8 Leave a comment on Párrafo 8 0 El espacio acoge a numerosos grupos de trabajo o comunidades residentes en torno a temáticas muy diversas, que se reúnen periódicamente y están abiertos a la participación de cualquier persona interesada.
¶ 9 Leave a comment on Párrafo 9 0 Las personas del equipo de mediación cultural cuidan de los grupos de trabajo y promueven algunos de ellos en el marco de sus proyectos de investigación.
- ¶ 10 Leave a comment on Párrafo 10 0
- Prototipado
¶ 11 Leave a comment on Párrafo 11 4 MLP, como espacio de producción, se centra en las fases iniciales de los proyectos, en su prototipado. Prototipar es llevar las ideas a la práctica, es el momento en el que las ideas se materializan en una primera versión funcional. Prototipar con otros es generar un contexto de intercambio de conocimientos y habilidades en torno a un proyecto colectivo. Los participantes que se reúnen para colaborar pueden tener muy diferentes perfiles, y esta mezcla de saberes permite que se desarrollen proyectos complejos y muy diversos. En algunos proyectos lo artístico aparece con mayor intensidad, en otros predomina lo tecnológico o lo científico; unos tienen un carácter educativo y otros más activista; pero todos ellos se caracterizan por incluir y requerir distintos saberes en su desarrollo. Estos procesos de prototipado colaborativo generan comunidad.
¶ 12 Leave a comment on Párrafo 12 2 MLP promueve el desarrollo y uso de herramientas de hardware y software libre y de código abierto, insertas en la filosofía del libre acceso al conocimiento y del trabajo colaborativo.
- ¶ 13 Leave a comment on Párrafo 13 0
- Convocatorias abiertas
¶ 14 Leave a comment on Párrafo 14 2 Los procesos de prototipado se canalizan a través de convocatorias abiertas para la participación en talleres de prototipado colaborativo. La metodología de estos talleres consiste en la formación de grupos interdisciplinares de trabajo en torno a varias propuestas seleccionadas mediante convocatoria abierta, compuestos por la persona o personas que lo promueven inicialmente y todas las personas interesadas en colaborar, con el asesoramiento de un equipo de expertos invitados con diferentes perfiles.
- ¶ 15 Leave a comment on Párrafo 15 2
- Documentación
¶ 16 Leave a comment on Párrafo 16 0 Medialab Prado promueve la documentación de los procesos y de los resultados de los proyectos bajo licencias que permitan el acceso y la reutilización del conocimiento generado. La plataforma de comunidad online permite a los usuarios de Medialab Prado documentar y seguir la marcha de los proyectos.
¶ 17 Leave a comment on Párrafo 17 1 Todos los contenidos online se publican bajo licencias libres. y a través de diferentes actividades se promueve la investigación y ensayo de modelos de archivo y documentación de proyectos para que estos sean accesibles y replicables.
- ¶ 18 Leave a comment on Párrafo 18 0
- Trabajo en red
¶ 19 Leave a comment on Párrafo 19 3 Medialab Prado forma parte de redes de colaboración tanto en el ámbito local como en el internacional, para el intercambio de conocimientos y la replicabilidad -ida y vuelta- y adaptación de modelos y formatos.
¶ 20 Leave a comment on Párrafo 20 0
¶ 21 Leave a comment on Párrafo 21 0 Ofrecimiento al dominio público CC0 1.0 Universal (CC0 1.0)
Destacar reconocimiento internacional y red de profesionales existente, con la que se mantienen relaciones de trabajo.
Siempre abierto a propuestas desde propuesta de iniciativas a comentarios sobre el propio centro.
Reto: llegar a un público general, con un lenguaje sencillo, explicar los proyectos que se desarrollan
I have noticed you don’t monetize convivencial.es, don’t waste
your traffic, you can earn extra cash every month with new monetization method.
This is the best adsense alternative for any type
of website (they approve all sites), for more details simply search in gooogle: murgrabia’s tools
estoy de acuerdo Twitter
si
Me pillas de imprevisto
Cierto. MLP funciona como una institución pública tradicional en su modelo de gobernanza. En esta nueva etapa proponemos explorar nuevas formas de organización y toma de decisiones más abiertas. Una de ellas es retomar y ampliar la experiencia de Pensando y haciendo Medialab
Una buena idea para el DataLab. ya se han organizado algunas actividades en esa dirección pero podría haber más.
Muy buen aporte. Es una de las cosas que estaba previsto incluir. Muchos de las acciones de MLP encajan bien dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone Naciones Unidas: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ y que también guían políticas del Ayuntamiento y del Área de Cultura: *ayudas y apoyo a la creación. Plan de ayudas. Red de residencias urbanas *cultura y proximidad. apoyo a la descentralización *Infancia, crianza y espacio públicos *innovación de políticas públicas culturales, evaluación de políticas culturales
Gracias Elvira, el término mediación cultural lo tomamos prestado del francés en 2004 a partir de la experiencia del Palais de Tokyo y sus «médiateurs culturels»: http://www.palaisdetokyo.com/fr/liste/visites-ateliers-pour-tous
Ahora es un término ampliamente utilizado en museos y centros de arte. En Madrid destaca la labor de esta asociación de mediadoras culturales: http://infoamecum.wixsite.com/amecum
Contesté a esto en otro mensaje. Hay argumentos para ubicarlo en cultura y argumentos en contra. Creo que las categorías y la definición de los ámbitos competenciales tradicionales no se ajustan bien al tipo de proyectos interdisciplinares que se desarrollan en MLP
De acuerdo. Debería quedar más claro desde el inicio cuáles son los cambios que se proponen 🙂 Algunos de ellos ya están iniciados.
Muchas gracias
Totalmente de acuerdo Diego. Estructurar la actividad en líneas de trabajo o laboratorios ayuda a hacerlo más legible pero no refleja la diversidad de actividades que se celebran en Medialab en el día a día. Y desde luego es necesario mencionar la cantina. Sin duda contribuirá a darle vida al centro. No solo ofreciendo un servicio de hosteleria si no también como espacio de actividades. Al menos esa es la idea inicial. Vamos a ver como evoluciona.
Buena apreciación